15-06-2023
El alumnado de 4°A ha participado durante la mañana del miércoles 14 en una visita cultural por los principales monumentos y calles del casco histórico de Tarifa.
Durante la visita han conocido que el primer asentamiento humano en la ciudad pudo estar en la isla de Las Palomas, tras ello y al llegar a la Puerta de la Mar pudieron ver las conocidas esculturas del artista local Manuel Reiné tanto la de Guzmán el Bueno como la de Sancho IV “El Bravo”, ambas relacionadas con la propia historia del castillo califal que controlaba todo el Estrecho.
El paseo que transcurrió en dirección a La Caleta sirvió para conocer los paños de murallas que rodeaban la antigua medina árabe.
En el paseo pudieron ver el Postigo de Santiago, lugar por donde las tropas cristianas entraron para la conquista de la ciudad y que se relaciona con la iglesia de Santiago construida justo detrás de ese punto de la muralla. Tras ello, en la puerta del Retiro, no solo conocieron como era aquella zona sino que durante muchos siglos un río pequeño cruzaba Tarifa y que en épocas de sequía era un foco de enfermedades, por lo que hubo que desviarlo finalizando el siglo XIX.
Otra de las actividades llevadas a cabo fue una visita al Barrio del Moral que aún guarda el encanto del arrabal de la ciudad musulmana, para después desembocar en la iglesia de San Mateo, donde tres edificios dan solemnidad a dicha zona: la propia iglesia, conocida como la pequeña catedral de Tarifa; el Casino tarifeño, lugar de ocio durante el siglo XIX; y la casa que un día sirvió como ayuntamiento local.
El recorrido transcurrió posteriormente por La Calzada y calle de La Luz llegando a la Puerta de Jerez, donde observaron el sistema que tenían para cerrar dichas puertas y se contempló el cuadro de Guillermo Pérez Villalta,El Cristo de los vientos, haciendo referencia a la prolifera obra del artista tarifeño.
El desayuno en el mercado de abastos sirvió para recordar al alumnado que ese lugar estuvo ocupado por el Convento de los monjes Trinitarios, que se encargaban de recuperar a las personas hechas presas por los piratas Norte Africanos, y que desde hace cerca de doscientos años se dedica al comercio local.
Posteriormente, y para finalizar se volvió por el arco de La Alameda hacia el colegio Guzmán el Bueno.
La actividad tenía como objetivo principal que los alumnos y alumnas cuando paseen con su familia por el pueblo sepan identificar las zonas de valor histórico y cultural.
Nuevamente la presencia de padres y madres en esta actividad escolar fue muy enriquecedora y sigue siendo una apuesta por entender la educación como un compromiso del colegio y la familias.
Con la presente actividad seguimos fomentando el hecho de que nuestro alumnado conozca de primera mano la historia de su localidad y la importancia de seguir conservando nuestro patrimonio.
De forma transversal se continúa trabajando el objetivo de desarrollo sostenible número 4, educación de calidad.
Enlace al vídeo en: Facebook.