La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos y las alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y las alumnas y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.
La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado y se adaptará a sus ritmos de trabajo.
La Educación Primaria se organiza en asignaturas y áreas con un carácter global e integrador y es impartida por maestros/as que tienen competencia en todas las áreas de este nivel. La enseñanza de la música, de la educación física y de los idiomas extranjeros la imparten los maestros/as con la especialización o cualificación correspondiente.
Para esta etapa de Educación Primaria, el colegio cuenta con 12 aulas donde se distribuyen dos aulas por nivel de 1º a 6º de Primaria. Todas las aulas están dotadas con Pizarra Digital Interactiva y ordenador. Las aulas de 6º disponen además de un rincón TIC con 25 ordenadores portátiles Chromebook a disposición del alumnado.  
Disponemos además de los siguientes espacios comunes para la realización de diferentes actividades:
  • Biblioteca Escolar. Con un amplio catálogo de libros infantiles y zona de cuentacuentos.
  • Aula del Futuro. Con Pantalla Táctil Interactiva, 20 portátiles, kits de robótica e impresora 3D.
  • Salón de Actos. Donde se realizan algunas sesiones de Educación Física, con almacén de material específico. También se desarrollan diferentes fiestas y actividades interciclo e interetapa.

Profesorado. Curso 2024-2025

Tutores/as:
  • 1º A. Mª Teresa Pertíñez Díaz. Coordinadora de ciclo.
  • 1º B. Juan Ángel Chaves Alcoba.
  • 2º A. Zalia Jurado Ruiz.
  • 2º B. Celia Camuñas Borrego.
  • 3º A. Cecilia Oliva Ruiz.
  • 3º B. María Carmen Conde Malia.
  • 4º A. Luis Carlos Fernández Castellanos.
  • 4º B. Víctor Medina Silva. Coordinador de ciclo.
  • 5º A. Rafaela Franco Barrera.
  • 5º B. César Gómez-Caminero Gómez. 
  • 6º A. Víctor Bonilla Cruzado. Coordinador de ciclo.
  • 6º B. José Luis Chamorro Quirós. 
  • Apoyo. Montse Padilla Villalba.
Especialistas:
  • Inglés:  Antonio Villalta Valencia / Cecilia Oliva Ruiz.
  • Francés: Amaya Beltrán González.
  • Música: José Luis Chamorro Quirós. 
  • Educación Física: César Gómez-Caminero Gómez / Celia Camuñas Borrego / Luis Carlos Fernández Castellanos.
  • Pedagogía Terapéutica: Carolina Pedemonte Fernández.
  • Audición y Lenguaje: Carmen Delgado Garrucho.
  • Compensatoria: María Carmen García Trujillo.
  • Orientación Educativa: Elvira Gómez Manzanares.
  • Religión: Patricia Sarmiento Benítez.

Bilingüismo:

La implantación del plurilingüismo tiene como objetivo la mejora paulatina de la competencia lingüística, tanto de la lengua castellana, patrimonio del que gozamos como hablantes, como de, al menos, una lengua extranjera. El aprendizaje de idiomas es uno de los más importantes objetivos en nuestro sistema educativo, y la enseñanza bilingüe es, no la única, pero sí una muy importante para la adquisición de la competencia lingüística entre nuestro alumnado.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación se convierten en un punto de apoyo formidable también en el aprendizaje de una lengua extranjera, con documentos y materiales que, ordenados y compilados, ayudan de un modo sistemático al profesorado y a los centros implicados en la enseñanza bilingüe. Igualmente nos permiten difundir buenas prácticas que sirvan de modelo para los centros desde la seguridad de que han funcionado y han repercutido positivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, en este portal se puede encontrar desde el más general al más detallado documento, con todos los matices y diversidades. Aspectos organizativos, de planificación, formativos o metodológicos, y ejemplos de buenas prácticas a partir de lo que ya se realiza en la mayoría de los centros bilingües.
Más información: Bilingüismo.