La atención a la diversidad comprende el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses, situaciones socioeconómicas y culturales, lingüísticas y de salud del alumnado, con la finalidad de facilitar la adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos generales de las etapas. Para ello, los centros adoptarán, formando parte del proyecto educativo, las medidas de atención a la diversidad, que les permitan una atención personalizada al alumnado en función de sus necesidades educativas. La respuesta educativa para atender a la diversidad del alumnado se compone de medidas y recursos, generales y específicos. 
Las medidas y recursos generales tienen como finalidad la promoción del aprendizaje y el éxito escolar de todo el alumnado incluyendo, entre otras, las adecuaciones de la programación didáctica, la integración de materias en ámbitos, los agrupamientos flexibles, el apoyo en grupos ordinarios, los desdoblamientos de grupos o la oferta de materias específicas, los programas de refuerzo y recuperación y los programas de enriquecimiento.

Profesorado. Curso 2024-2025:

  • Pedagogía Terapéutica: Carolina Pedemonte Fernández.
  • Audición y Lenguaje: Carmen Delgado Garrucho.
  • Apoyo Infantil: Milagros Cózar Huesca.
  • Apoyo Primaria: Montserrat Padilla Villalba.
  • Compensatoria: Mª Carmen García Trujillo.

Equipo de Orientación Educativa:

  • Orientadora: Elvira Gómez Manzanares.
En Andalucía los orientadores y orientadoras de Infantil y Primaria pertenecen a unas estructuras externas a los centros que reciben el nombre de Equipos de Orientación Educativa.
Los Equipos de Orientación Educativa son unidades básicas de orientación psicopedagógica, que mediante el desarrollo de funciones especializadas en las áreas de orientación educativa, atención al alumnado con necesidades educativas especiales , compensación educativa y apoyo a la función tutorial del profesorado actúan en el conjunto de centros de una zona.
Se crean para :
Anticipar y prevenir las dificultades, para que se optimicen los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Compensar. Combatir la desigualdad en el ámbito educativo.
Favorecer la diversidad.
Preparar para la vida. Educar es orientar para la vida.
Están configurados por profesionales de distinta cualificación, como plantilla más genérica y extendida encontramos:
Pedagogos y/o Psicólogos con funciones de orientadores.
Médicos.
Maestros/as de audición y lenguaje.
Algunos cuentan con maestros/as de compensatoria o trabajadores sociales.
El número de efectivos varia en función de número de centros, alumnado, tamaño de la zona o peculiaridades de esta. y desarrollan sus funciones fundamentalmente en E. Infantil , en su tramo de edad de 3 a 5 años y en E. Primaria; también coordinan el tránsito de E. Primaria a Secundaria en todos los centros asignados a la Zona.
Dependen de un órgano de planificación y coordinación en cada Delegación Provincial, el Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional, incluido en el Servicio de Ordenación Educativa, sus funciones se refieren a la planificación, impulso, desarrollo evaluación y coordinación de las actuaciones de los Equipos y Departamentos de Orientación, así como la formación permanente de los profesionales y la determinación de las líneas de actuación prioritarias, de acuerdo con las directrices de la Consejería.
A las mencionadas estructuras hay que añadir los Equipos especializados para la atención educativa del alumnado con determinado tipo de discapacidad que sirven de apoyo a los EOEs.
ACTUACIONES DE LOS EOEs
  • Generales, de apoyo al sistema escolar en el ámbito de su zona. Estas consisten básicamente en el asesoramiento a los centros en la elaboración del Proyecto de Centro y del Proyecto Curricular, en el diseño de procedimientos de evaluación, en el tratamiento educativo de la diversidad, la evaluación psicopedagógica del alumnado, y la elaboración, adaptación y difusión de materiales e instrumentos de orientación educativa e intervención psicopedagógica.
  • Especializadas, están agrupadas en las cuatro áreas de trabajo:
          – Área de Apoyo a la Función Tutorial.
          – Área de Orientación Vocacional y Profesional.
          – Área de Necesidades Educativas.
          – Área de Compensación Educativa.
“El papel primordial de los Equipos es colaborar con los centros docentes en la formulación y puesta en práctica de una respuesta educativa ajustada a todo tipo de necesidades, tanto de los individuos como de los grupos”.(Orden del 23 de julio de 2003 sobre la organización y funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa, Boja de 13 de agosto de 2003).
Los Equipos organizarán su intervención especializada en torno a Programas, siendo estos la forma concreta de establecer, desarrollar y evaluar las actuaciones en cada una de las áreas de trabajo.
  • Específicas según perfil:
         – Orientadores/as.
         Asesoran a profesorado en el desarrollo del currículo sobre el ajuste del proceso de enseñanza aprendizaje a las necesidades del alumnado.
         Prestan atención directa a los alumnos/as, en grupo o individualmente.
         Mediarán en la resolución de conflictos en el ámbito escolar.
         Elaboran el Informe Psicopedagógico del alumno/a de n.e.e. y el Dictamen de Escolarización .
         Asesoran en el proceso de aplicación de medidas extraordinarias a la diversidad.
         Aplican Programas de Prevención de Dificultades del Aprendizaje y de Orientación Educativa y Profesional.
         Asesoran a familias y tutores.
         Son los referentes de los centros. Todos los centros de Educación Infantil y Primaria cuentan con un referente.
         Se integran en el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica de los centros que tiene asignados.
         Colabora con la Jefatura de Estudios y los tutores en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial.
         – Maestros/as de apoyo a la compensación educativa.
         Participan en el diseño y desarrollo de programas específicos de compensación educativa a grupos de alumnos en los centros donde se desarrollen Planes de Compensación.
         Interviene en las comisiones de escolarización y seguimiento escolar del alumnado con n.e. asociadas a condiciones sociales desfavorecidas.
         Forma parte de las comisiones de seguimiento y prevención del absentismo.
         – Maestros/as especialistas en Audición y Lenguaje.
         Dan atención en los centros en donde no cuentan con este tipo de especialista.
         Presta atención al alumnado que presenta trastornos graves de lenguaje.
         Colabora en la evaluación psicopedagógica y en las adaptaciones curriculares.
         Facilitan el intercambio de experiencias y materiales entre los especialistas de los centros de la zona.
         – Médicos/as.
         Prestan atención a los alumnos de discapacidad motórica.
         Participan en la evaluación psicopedagógica y en las adaptaciones curriculares.
         Promueven programas para la prevención de la salud.
         Siguen al alumnado de E. Infantil para prevenir y detectar problemas de salud con incidencia en el desarrollo y el aprendizaje.

Plan de Atención a la Diversidad:

Pueden consultar el Plan de Atención a la Diversidad en el siguiente enlace: