La Educación Infantil es la etapa educativa que atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años con la finalidad de contribuir a su desarrollo físico, afectivo, social e intelectual.
En nuestro colegio se imparte el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años), que se caracteriza principalmente por el alcance de una gran autonomía en la adquisición de hábitos y el dominio progresivo del lenguaje verbal.
Para este segundo ciclo de Educación Infantil, el colegio dispone de 6 aulas con la siguiente distribución:
  • Dos aulas para el alumnado de 3 años con cuarto de baño en el aula. 
  • Dos aulas para el alumnado de 4 años.
  • Dos aulas para el alumnado de 5 años.
Todas las aulas están dotadas con Pizarra Digital Interactiva y ordenador.
Disponemos además de los siguientes espacios comunes para la realización de diferentes actividades:
  • Aula del Futuro. Con Pantalla Táctil Interactiva, 20 portátiles, kits de robótica e impresora 3D.
  • Biblioteca Escolar. Con un amplio catálogo de libros infantiles, rincón específico para Educación Infantil y zona de cuentacuentos.
  • Salón de Actos. Donde se realizan las sesiones de psicomotricidad, con almacén de material específico. También se desarrollan diferentes fiestas y actividades interciclo e interetapa.

Profesorado. Curso 2024-2025

Infantil 3 años A. Nuria Gómez Peinado.
Infantil 3 años B. Alicia Rico Fernández.  
Infantil 4 años A. Rosa Orellana González.
Infantil 4 años B. Mª Luz Pacheco Santana. Coordinadora de Ciclo.
Infantil 5 años A. Isabel Miguel Peláez. 
Infantil 5 años B. Manuel José Mariño Corrales. Coordinador TED.
Maestra de apoyo. Milagros Cózar Huesca. 
Inglés. María Guzmán Rubiño.
Religión. Pilar Sevilla Blanco. 
Aspectos que se trabajan a lo largo de  la etapa de Educación Infantil
  • Se imparte 1 hora semanal de inglés.
  • Se lleva a cabo un programa de estimulación del lenguaje oral.
  • Se desarrolla un método propio de lectoescritura y matemáticas elaborado por el equipo pedagógico de infantil, para el aprendizaje de la lectoescritura a lo largo de toda la etapa.
  • Se llevan a cabo apoyos y refuerzos con niños/as que presentan dificultades de aprendizaje.
  • Se realiza una sesión de psicomotricidad a la semana.
  • Tratamiento de las TIC, de forma progresiva y a partir de actividades previas partiendo de un centro de interés. 
  • Desarrollo de talleres: arte, cuentos y dramatización, dibujo, manualidades.
  • Religión/Alternativa: se imparten tres sesiones de 30 minutos a la semana.
  • Fiestas interciclo: Otoño, Halloween, Navidad, Día de la Paz, Carnaval, Semana Cultural, Holi Party, Fiesta del Agua, Convivencia en la playa, Fin de Curso.
Nos aseguramos de que los padres estén en todo momento informados de la evolución educativa de sus hijos/as, así como de los logros que van alcanzando y las dificultades que encuentran, mediante reuniones periódicas, tutorías individuales e información diaria a través de tablones en cada aula.

Metodología

Desde el curso 2019/2020 nos embarcamos en una nueva aventura: prescindir de proyecto editorial y elaborar nuestra propia programación basada en proyectos de investigación.
La metodología que llevamos a cabo para conseguir que nuestros alumnos/as consigan los objetivos propuestos y lograr así su desarrollo integral, consiste en partir de las características psicoevolutivas y las necesidades básicas de los niños/as que tenemos en el aula.
Se llevan a cabo actividades globalizadas donde los contenidos queden relacionados entre sí.
El alumno/a es el principal protagonista del proceso de aprendizaje, llevando a cabo una actividad tanto de tipo manipulativa como intelectual y reflexiva. El medio por excelencia para ello será el juego, siendo el motor y la canalización significativa del aprendizaje infantil al constituir la actividad natural del niño/a.
El principio de aprendizaje significativo exige partir del nivel de desarrollo del alumno/a. Identificamos los esquemas de conocimiento que el alumno/a posee y actuamos en consecuencia. 
Uno de los objetivos educativos de primera magnitud radica, precisamente, en promover la autonomía en el alumnado, en dotarles de los mecanismos necesarios que les permitan integrarse eficaz y constructivamente en la sociedad en que viven.